¿Qué es el Big Data?

Definición de Big Data

Si realizamos una búsqueda en internet, nos aparecerá la definición que se da en wikipedia: "Big Data es en el sector de tecnologías de la información y la comunicación una referencia a los sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos".

Pero una mejor definición sería: "Big Data es la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos."

Dicho concepto engloba infraestructuras, tecnologías y servicios que han sido creados para dar solución al procesamiento de enormes conjuntos de datos estructurados, no estructurados o semi-estructurados (mensajes en redes sociales, señales de móvil, archivos de audio, sensores, imágenes digitales, datos de formularios, emails, datos de encuestas, logs etc,) que pueden provenir de sensores, micrófonos, cámaras, escáneres médicos, imágenes...

Sin embargo, Big Data no se refiere a alguna cantidad en específico, ya que es usualmente utilizado cuando se habla en términos de petabytes y exabytes de datos.

                       Gigabyte = 109 = 1,000,000,000
                       Terabyte = 1012 = 1,000,000,000,000
                       Petabyte = 1015 = 1,000,000,000,000,000
                       Exabyte = 1018 = 1,000,000,000,000,000,000 

Además del gran volumen de información, esta existe en una gran variedad de datos (como se ha mencionado anteriormente) que pueden ser representados de diversas maneras en todo el mundo, por ejemplo de dispositivos móviles, audio, video, sistemas GPS, incontables sensores digitales en equipos industriales, automóviles, medidores eléctricos, veletas, anemómetros, etc., los cuales pueden medir y comunicar el posicionamiento, movimiento, vibración, temperatura, humedad y hasta los cambios químicos que sufre el aire, de tal forma que las aplicaciones que analizan estos datos requieren que la velocidad de respuesta sea lo demasiado rápida para lograr obtener la información correcta en el momento preciso. Estas son las características principales de una oportunidad para Big Data.

Objetivo de Big Data

El objetivo de Big Data, al igual que los sistemas analíticos convencionales, es convertir el Dato en información que facilita la toma de decisiones, incluso en tiempo real. Sin embargo, más que una cuestión de tamaño, es una oportunidad de negocio. 
Big Data tiene como objetivo resolver problemas antiguos y nuevos de manera más eficiente pero aplicado a extensos volúmenes de datos no usados hasta el momento. 
   

¿Para qué sirve?

El análisis de los datos permite encontrar relaciones entre datos que, a primera vista, parecen no tener nada en común y puede beneficiar a las empresas, las organizaciones y el público en general, porque les permite detectar patrones, tendencias y correlaciones para poder tomar decisiones informadas. Es una herramienta muy útil para detectar correlaciones sutiles que pueden perderse al analizar conjuntos de datos más pequeños para realizar diagnósticos y pronósticos fiables en numerosas áreas.


Comentarios