Aprovechamiento del Big Data por las empresas

Aprovechamiento del Big Data por las empresas

Estos son algunos de los usos del Big Data para las empresas:
- Aumentar sus ventas, los datos permiten extraer patrones que les ayudan a tomar decisiones de marketing. En este sentido el Big Data también es muy útil para conocer mejor a nuestros clientes y así poder fidelizarles.
- Ofrecer nuevos servicios, los bancos pueden utilizar el Big Data para ofrecer recomendaciones a sus clientes y así, como en el caso anterior, fidelizarles más.
- Generar nuevos negocios, los datos permiten a los bancos aconsejar a sus clientes sobre la viabilidad de un comercio en una determinada zona.
Cuando hablamos de la Industria, las aplicaciones del Big Data están mayoritariamente encaminadas a la reducción de costes:
- Al tener más información, se puede planificar mucho mejor, lo que permite reducir recursos técnicos y humanos.
- Mejorar la gestión del almacenamiento y el stock
- Reducir recursos humanos a través de la subcontratación
- Mejorar la eficiencia y efectividad de todos los procesos de la empresa
Hay muchas empresas que son conscientes de la importancia del Big Data y por tanto, dedican mucho esfuerzo a la recogida de datos pero algunas cometen  errores:
- Empresas con poca madurez que recogen datos pero no saben qué hacer con ellos.
- Almacenan muchos datos que nunca llegan a utilizar
- No consiguen que los datos que recogen sean operativos 
A medida que se ha comenzado a dar más valor a los datos, han surgido nuevas profesiones y ciencias, como la Data Science y los Data Scientist. La primera es una ciencia que estudia la extracción de conocimiento a partir de los datos.
Mientras que un Data Scientist es un experto en Data Science que resuelve problemas complejos a partir del análisis de datos para ayudar a extraer diversas conclusiones y procedimientos. 
- See more at: http://www.centrodeinnovacionbbva.com/noticias/reducir-costes-gracias-al-big-data-0#sthash.k2Mpcha3.dpufLas aplicaciones del Big Data son infinitas, se puede utilizar, por ejemplo, por los ayuntamientos para ofrecer mejores servicios a sus ciudadanos, pero también pueden utilizarlo las empresas para mejorar su conversión.Estos son algunos de los usos del Big Data para las empresas:
Estos son algunos de los ejemplos del uso del Big Data  para las empresas:
- Aumentar sus ventas, los datos permiten extraer patrones que les ayudan a tomar decisiones de marketing. En este sentido el Big Data también es muy útil para conocer mejor a nuestros clientes y así poder fidelizarles.
- Ofrecer nuevos servicios, los bancos pueden utilizar el Big Data para ofrecer recomendaciones a sus clientes y así, como en el caso anterior, fidelizarles más.
- Generar nuevos negocios, los datos permiten a los bancos aconsejar a sus clientes sobre la viabilidad de un comercio en una determinada zona.
Cuando hablamos de la Industria, las aplicaciones del Big Data están mayoritariamente encaminadas a la reducción de costes:
- Al tener más información, se puede planificar mucho mejor, lo que permite reducir recursos técnicos y humanos.
- Mejorar la gestión del almacenamiento y el stock
- Reducir recursos humanos a través de la subcontratación
- Mejorar la eficiencia y efectividad de todos los procesos de la empresa
Hay muchas empresas que son conscientes de la importancia del Big Data y por tanto, dedican mucho esfuerzo a la recogida de datos pero algunas cometen  errores:
- Empresas con poca madurez que recogen datos pero no saben qué hacer con ellos.
- Almacenan muchos datos que nunca llegan a utilizar
- No consiguen que los datos que recogen sean operativos 
A medida que se ha comenzado a dar más valor a los datos, han surgido nuevas profesiones y ciencias, como la Data Science y los Data Scientist. La primera es una ciencia que estudia la extracción de conocimiento a partir de los datos.
Mientras que un Data Scientist es un experto en Data Science que resuelve problemas complejos a partir del análisis de datos para ayudar a extraer diversas conclusiones y procedimientos. 


La transformación digital del sector financiero es un hecho. Bancos y aseguradoras están poniendo en marcha procesos internos para adaptarse a esta nueva era y las soluciones que ofrece Big Data son un perfecto asidero al que cogerse para llevar a cabo con más éxito esta transformación.
Y la prueba está precisamente en los datos. Cerca del 30% de las empresas del sector financiero (banca y aseguradoras) en España ya está aprovechando, en mayor o menor medida, las oportunidades que ofrecen estas soluciones.
El secreto están en saber cómo aprovechar esta ingente cantidad de información para mejorar los diferentes procesos de un banco, así como sus servicios y productos. El reto: convertirse en una entidad “más inteligente” y, por tanto, más competitiva gracias a este conocimiento.


Bibliografía

¿Cómo se pueden aprovechar las empresas del Big Data?
Por qué el Big Data es un aliado para tu empresa

Comentarios