Google Académico

Google Académico permite hacer búsquedas específicas en biografiaría especializada. Distintas disciplinas y fuentes que han sido revisadas por especialistas. 
En Google Académico se pueden encontrar tesis , libros, resúmenes y artículos de fuentes académicas, impresiones preliminares.Todo de Universidades y otros organismos de estudio. 
Se caracteriza por permitir búsquedas de fuentes en un mismo sitio: Encontrar documentos , resúmenes y citas académicas ; localizar documentos completos de bibliotecas o de la red, y obtener información clave par.a el campo de la investigación.
Los artículos son clasificados por relevancia, lo que permite que las referencias más útiles  aparezcan en un primer lugar.

¿Qué localiza Google Académico?

Google Académico recoge muchísima información y una tipología de documentos y contenidos sumamente variada:
Si no es posible acceder en línea al texto completo del documento, obtendremos en muchos casos un resumen o abstract del mismo, una reseña o un sumario, o tal vez podamos hojear sus páginas (Google Books). Al menos contaremos con datos para localizar y conseguir el documento por otra vía (catálogo de la Biblioteca, préstamo interbibliotecario).


¿Cómo buscar?

Para mayor eficacia, interesa usar la pantalla de búsqueda avanzada, desde donde se puede:
  • Combinar términos, buscar por frase.
  • Buscar en todo o en el título del documento.
  • Buscar por autores de los documentos.
  • Limitar el rastreo por años de publicación.
  • GA ordena los resultados por relevancia en relación a la búsqueda, que tiene en cuenta también las citas recibidas, a cuyos datos facilita enlace.
  • Es posible restringir los resultados por fechas después de buscar.
  • Se pueden ver artículos relacionados y las diferentes versiones de un documento.
  • Se pueden exportar referencias a varios gestores bibliográficos (RefWorks, EndNote, etc.) y también generar referencias en estilo APA, ISO 690 y MLA.


Otras prestaciones de Google Académico



Personalizar el nº de resultados por página, el gestor bibliográfico y otros detalles.

Indicadores métricos para evaluar la repercusión de las revistas de investigación.

Recibir mediante correo electrónico nuevas referencias sobre un tema de búsqueda.

Previo registro en Google, recopilar y editar referencias personales seleccionadas.

Crear, previo registro en Google, un perfil personal de citas recibidas como investigador.


Ventajas de Google Académico

  • Focaliza nuestros rastreos de Internet en el ámbito de la documentación científica.
  • Tiene un alcance enorme, un gran poder para explorar y penetrar en los contenidos de la Red.
  • Incluye bastante información en español, lo que resulta muy práctico en muchas disciplina.
  • Es muy útil para buscar y para localizar documentos disponibles en acceso abierto en Internet.
  • Es adecuado para extender o complementar búsquedas hechas en bases de datos científicas.
  • Es también interesante para rastrear documentos difíciles de identificar o localizar.

Inconvenientes de Google Académico

  • El sistema de búsqueda es rudimentario, demasiado simple, poco potente, poco flexible; no se puede limitar por tipos de documento, ni buscar por campos, ni refinar por materias, etc.
  • Los contenidos son de calidad y estatus heterogéneos, desde alta investigación a guías docentes de asignaturas o trabajos de curso, de instituciones muy diversas; hay que revisar con cuidado.
  • Su cobertura, aunque muy amplia, es algo imprecisa, nunca hay claridad de qué abarca con exactitud; y su funcionamiento resulta igualmente algo desconcertante a veces.

Comentarios