Existen una serie de condiciones a realizar por una persona que quiere realizar curación de contenidos. Pero básicamente, lo que debe hacerse es: encontrar, reunir, organizar y compartir los contenidos seleccionados.
¿Cuáles son las tareas imprescindibles del curador de contenidos? Cada vez es más importante hacer un buen uso de la información disponible tanto interna como externa. Hace poco en este mismo blog incidía en la importancia del curador de contenidos en la organización.
Esta figura con las herramientas adecuadas permite a cualquier organización resolver el problema de la infoxicación y lo que es más importante facilita la competitividad de la empresa al almacenar, organizar y gestionar toda esta información para facilitar una mejor toma de decisiones.
Tan importante es que el curador de contenidos ejecute bien sus tareas y cometidos como las herramientas que le ayudan a realizar su trabajo.
Centrémonos y veamos cuales son las tareas imprescindibles de todo curador de contenidos.
- Diseñar y mantener el sistema de información externa de la empresa. Esta es una de las principales tareas de todo curador de contenidos. Al fin y al cabo es la persona responsable de detectar la información de interés y hacerla llegar a las personas correctas. Esto se traduce en asegurarse de al menos dos cosas:
- Auditoría y agregación de las fuentes de información. Puesto que las fuentes de información cambian su estructura interna y los intereses de las empresas también lo hacen, otra de las tareas imprescindibles del curador de contenidos, es asegurarse de extraer la información de las fuentes correctas. Esto incluye seleccionar aquellas fuentes:
- Buscar, leer y seleccionar los contenidos relevantes. Básicamente esta tarea supone destilar o filtrar los contenidos separando lo útil de lo inútil. Los sistemas de curación de contenidos o de inteligencia competitiva pueden realizar parte de esta labor. A pesar de esto existe una limitación seria para que esta labor sea automatiza y ejecutada al 100% por las máquinas. Un ojo humano es indispensable para seguir dando sentido a las informaciones recogidas por cualquier sistema de información externo.
- Identificar, establecer y gestionar las palabras clave. Esta es otra de las tareas imprescindibles del curador de contenidos. Gestionar correctamente las palabras claves que vamos a configurar en los filtros del sistema es vital. De la forma en que se haga dependerá el volumen futuro de informaciones y el porcentaje de ítems informativos fallidos.
- Almacenar y categorizar las informaciones. Tan importante como separar, destilar o filtrar la información es clasificar ésta donde corresponde. Tal vez, esta es una de las tareas imprescindibles del curador de contenidos menos admiradas y más olvidadas. Pero sin una correcta clasificación, (esta es tanto manual como automática) todo seria un desastre y seria literalmente imposible recuperar la información y los datos guardados.
- Análisis de informaciones. Tal vez esta sea una de las tareas imprescindibles del curador de contenidos más olvidadas. El análisis de las informaciones es vital para: Analizar la información supone añadir valor al proceso de recuperación y filtrado al dotar de sentido al conjunto de informaciones dispersas pero que una vez juntas nos permiten descubrir hechos que habían pasado por alto sobre el entorno.
- Difundir los contenidos dentro y fuera de la organización, mejorando la comunicación. Ser curador de contenidos supone distribuir la información tanto para una audiencia externa de la organización como una audiencia interna. Los contenidos seleccionados deben darse a conocer. Existen hasta 5 estrategias de las cuales puedes sacar provecho en la curación de contenidos.
- Verificar las áreas de interés y conocimiento de los distintos grupos en la organización. Es una obligación para cualquier curador de contenidos conocer perfectamente los intereses de información de los distintos grupos de la empresa. Cuantos más de estos intereses seamos capaces de servir tanto más productivo sera el sistema y mayores beneficios obtendremos al tener clientes internos satisfechos.
- Conocer el sector y sus tendencias con una visión de 360º. Adquirir visión y criterio sobre el sector de nuestra organización nos hará mejores curando contenidos no solo a la persona sino también al sistema.
- Revisar los criterios del sistema establecido de forma continua para mejorar los radares de la empresa. Ser críticos con el sistema de curación de contenidos nos hará mejores. Si todo funciona como es debido piensa como mejorar alguno de los aspectos relacionados con las tareas anteriores. Siempre habrá algo que podamos hacer.
Cuando una organización ya sea grande o pequeña carece del curador de contenidos, básicamente podemos encontrar dos problemas:
Si queréis más información hay un libro:
Comentarios
Publicar un comentario