Evaluación de los contenidos

La evaluación de los contenidos filtrados y seleccionados es una labor crucial en la tarea del curador ; con ella asegura la calidad y confiabilidad de la información que está compartiendo a través de la red, o de los contenedores de curación que emplea. Recordemos que como contenedores de curación podemos emplear varias herramientas que se encuentran disponibles, algunas específicas como scoop.it y paper.li y otras de difusión, como twiter , facebook, google+.
Antes de comunicar y compartir la información , debemos considerar evaluar la información . Para ello , Franco Utrera de Homo-Digital, propone las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué?: Cuál es el mensaje del contenido. Descubrir la esencia del mensaje que entrega el contenido es clave; la habilidad de buscar la información que se pone en juego, necesita contrarrestar la información con distintas fuentes, para que el mensaje de la información sea claro, expedito con sentido de utilidad para el curador de contenidos.
  2. ¿Quién?: La fuente que emite el contenido. La validez de la información, la da en gran medida, el prestigio que tiene quién genera el contenido; sea este una persona o institución . Que un ente de prestigio en un tema específico, ponga a disposición de los usuarios contenidos de calidad, será siempre más importante que lo haga alguien que no sea especialista en el tema que se aborda, para facilitar el entendimiento del mismo sin un uso excesivo de jerga. 
  3. ¿Cómo?: La manera que presenta el contenido es de gran importancia. Los usuarios de las redes sociales pueden recibir información equivocada sobre un mismo hecho particular a través de vídeos, fotografías que son des-contextualizados y usados en hechos distintos. Estadísticas, infografías mal empleadas, que distan de estudios, artículos de revistas indexadas, blog de especialistas reconocidos que dan validez a la información que se comparte. 
  4. ¿Cuándo?: La fecha en qué se publicó el contenido. La fecha de la información habla de la instantaneidad  de como la información puede aparecer y desaparecer en la red. Un documento, un blog, un sitio web, un vídeo etc., puede estar disponible en un momento de revisión, pero cuando después de un tiempo alguien emplea un post nuestro con dicha fuente , se encuentra con que esta no está disponible o no existe. Para ello han surgido repositorios de recursos, en especial abiertos, que resguardan información de valor para evitar su pérdida. 
  5. ¿Dónde?: El lugar desde dónde se emite el contendido. El saber de dónde viene la información, l convive con saber quién es el autor original de ella. Todas estas precauciones nos ayudarán a poder diferenciar la calidad de la información que recolectamos, usamos y compartimos.
En la siguiente presentación se muestran de forma esquemática la evaluación de contenidos:
    

Comentarios