Las cuatro grandes tecnológicas, Twitter, Facebook, YouTube y Microsoft,
compartirán una base de datos para detectar y eliminar el contenido extremista de las redes.
Es bien sabido que las redes sociales se han convertido en la
principal vía de difusión de la actividad terrorista así como de reclutamiento de nuevos adeptos.
Los atacantes utilizan estas plataformas con el objetivo de convencer a nuevos miembros para que ingresen
en grupos extremistas como el Estado Islámico. Ahora, YouTube,
Facebook, Twitter y Microsoft se han unido para trabajar juntas e
identificar y eliminar el contenido extremista de sus páginas.
Las
compañías van a compartir información y a crear una base de datos con
los vídeos e imágenes que promueven el terrorismo, esto podría incluir
vídeos que intentan reclutar directamente a los internautas o imágenes y
memes violentos. Las grandes compañías se habían negado a cooperar hasta ahora con las autoridades en su lucha contra el terrorismo.
Puesto que hay muchas diferencias en las políticas de retirada de contenido,
más estricta en Facebook que en Twitter, por ejemplo, empezarán a
volcar aquella información más extrema, pues es más probable que este
viole las normas que tienen en conjunto todas las empresas.
Según
este nuevo acuerdo, cuando una de estas cuatro tecnológicas identifique
en sus redes alguna pieza con contenido extremista, la registrará en la
base de datos que comparte con las demás. Así, las otras podrán usar
esa información para localizar y eliminar ese mismo vídeo o imagen de su
plataforma. Las compañías han emitido un comunicado
en el que explican que esperan que esta colaboración aumente la
eficiencia de la lucha contra el terrorismo y que “ayude a frenar la
urgente cuestión global de contenidos terroristas en Internet".
De momento, no se han dado detalles precisos
de cómo plantean esta alianza, pero es poco habitual que empresas que
compiten entre sí en varios campos actúen por una causa mayor. En estos
momentos, el único campo en el que colaboran de similar manera es en la
identificación y eliminación de todo lo relativo a la pornografía
infantil.
De momento, YouTube y Facebook han comenzado a utilizar los «hashes» para eliminar automáticamente este tipo de contenido.
Cada compañía decidirá qué «hashes» de imágenes y vídeos incluyen en la base de datos y el contenido que
coincida no será eliminado automáticamente, han explicado. La base de
datos estará operativa a comienzos de 2017 y más compañías podrían
sumarse a la iniciativa.
Después de que comenzaran las conversaciones con Facebook y Microsoft
y más tarde se unieron las demás. A pesar de dar la bienvenida al
anuncio, Farid sigue siendo cauteloso, sobre todo porque echa de menos
un organismo imparcial que monitoree la base de datos: "Es necesaria una
transparencia completa sobre el material que se comparte en esta base
de datos y, para ello, debe haber varios expertos en contenido
extremista al mando. De lo contrario, la transparencia dependerá
exclusivamente de las empresas”.
El objetivo último de esta unión es que grupos terroristas como el ISIS dejen de utilizar las redes sociales como megáfono global. En los últimos años, estas plataformas se han convertido en una de las vías principales de reclutamiento.
Las redes sociales como Twitter o Facebook son una plataforma perfecta para la aparición y propagación de mensajes de odio, algo que han demostrado en multitud de ocasiones. En el pasado, víctimas de atentados han emprendido acciones legales contra ambas compañías por no evitar que grupos como el IS lancen propaganda terrorista en sus plataformas.El objetivo último de esta unión es que grupos terroristas como el ISIS dejen de utilizar las redes sociales como megáfono global. En los últimos años, estas plataformas se han convertido en una de las vías principales de reclutamiento.
Twitter es, quizás, la plataforma más afectada por esta clase de contenido. Durante varios meses, han estado eliminando cuentas que hacían apología del terrorismo, con más de 350.000 hasta julio de 2016.
Por su parte, Facebook ha sido acusada en el pasado de no hacer lo suficiente para acabar con los mensajes de esta índole en su red social. Un juez de EEUU, que está a cargo de dos demandas judiciales contra Facebook, ha asegurado que Facebook ha sido "irresponsable" en sus políticas de contenido.
La expansión de la actividad terrorista en la Red ha llevado a contraataques virtuales de grupos de hackers como Anonymous,
como los llevados a cabo tras los atentados en París el 13 de noviembre
de 2016. En ese momento, la red de ciberactivistas emitió un comunicado
declarando la guerra al Estado Islámico en las redes y publicaron una
guía con instrucciones básicas para que cualquiera pudiera hackear las
cuentas de los terroristas islámicos.
buen articulo una vez que se saben los beneficios de eliminar una cuenta de facebook hay que dar el paso, por mas dificil que paresca le dara un despertar a tu vida empezaras a vivir el mundo con tus ojos y no con un dispositivo, así que no esperes mas y cambia
ResponderEliminar