Periscope


Periscope es una aplicación propiedad de Twitter para la transmisión de vídeo por streaming, desarrollada por Kayvon Beykpour y Joe Bernstein. En palabras de sus creadores "un vídeo en directo puede transportarnos al lugar y mostrarnos lo que allí ocurre."
Mucho más que Gran Hermano, Periscope es la vida en tiempo real. Esta aplicación para retransmitir vídeo en directo no solo ha demostrado su utilidad para emitir en tiempo real protestas, congresos o reuniones, así como la trastienda de informativos, programas o ruedas de prensa, sino que ha convencido a muchos famosos que a día de hoy son adictos.

Orígenes

Kayvon Beykpour, uno de los creadores de Periscope, se encontraba en Turquía en el verano de 2013. Fue allí donde le sobrevino la idea: fue el año de las protestas en la plaza Takshim y, al buscar información sobre lo que sucedía, encontró comentarios en Twitter, pero ninguna televisión internacional se encontraba retransmitiendo lo que pasaba. Con tanta gente en la plaza, la mayoría de ellos provistos de móvil, ¿por qué no poder verlo? 
Finalmente, a su vuelta, con la idea aún en la cabeza, creó Periscope con su colega Joe Bernstein. Su empresa cuenta con 10 trabajadores que mantendrá su autonomía pese a estar vinculada a Twitter. La red social compró la aplicación a principios de año 2015 cuando aún estaba en su fase preliminar por 100 millones de dólares.
De ahí nació la idea de desarrollar la aplicación de vídeo en streaming que finalmente vio la luz en marzo de 2015 para iPhone y en mayo del mismo año para Android. Hoy es la más popular de Twitter, con una comunidad de más de 10 millones de usuarios.

¿Cómo usar Periscope?

Una vez que te bajas de manera gratuita la app desde la Apple Store, es necesario hacer log in con una cuenta de Twitter. En el siguiente paso, la aplicación te muestra tus contactos de Twitter que ya están usando Periscope y te sugiere que los sigas. Puedes hacerlo o no.
El uso es muy sencillo. En la navegación inferior aparecen tres opciones: a la izquierda, un icono de televisión que sería el equivalente al muro y donde se ven los últimos streamings de aquellos a los que sigues y también otros que te sugiere Periscope. El icono de la derecha lleva a la parte social donde ver quién te sigue y a quién te sigues. También permite buscar manualmente a otros usuarios. El icono central es el que sirve para iniciar el streaming.

El "muro" de Periscope (derecha), el menú para iniciar un streaming (centro) y el resumen que aparece al terminar una retransmisión (derecha).
Antes de iniciarlo, la app te permite titular tu retransmisión en directo. También da tres opciones (los tres iconos que están encima del botón rojo de Start Broadcast): añadir geolocalización, hacer una retransmisión privada y mandar una notificación en Twitter.

Si activamos la de Twitter, se enviará un tuit desde nuestra cuenta con este aspecto.
Mientras que un usuario emite en directo, los mensajes de sus seguidores y otros usuarios aparecerán sobreimpresos. En caso de que las imágenes les gusten mucho pero no tengan nada que decir, con tocar la pantalla del teléfono demostrarán su amor (literalmente). En Periscope, como en Meerkat, no hay "me gusta" o "favorito", sino corazoncitos que también van emergiendo sobre el vídeo.

¿Qué es la retransmisión privada?

La función de hacer un streaming solo para una o varias personas es otra de las características que ofrece Periscope y que no tiene Meerkat. Para ello, es necesario activar el icono del candadito y elegir a cuáles de tus seguidores quieres notificar que están realizando el streaming. Solo puedes compartirlo con las personas que te siguen.

El menú de la persona que hace el streaming (izquierda), la opción de buscar seguidores para hacer una retransmisión privada (centro) y la retransmisión privada que ven tus seguidores (derecha).

Ojo: si no desactivas la función de Twitter, tu cuenta lanzará un tuit anunciándolo, aunque el streaming sea privado.
Una vez que se retransmite el contenido, los seguidores de esa cuenta o los usuarios que encuentren el vídeo pueden participar a través de los comentarios solo durante 24 horas. Transcurrido este tiempo dependerá del creador que el vídeo desaparezca o caduque o que se mantenga online (algo que gestionan desde su muro, donde pueden ver sus últimos streamings. Lo que sí se dará por terminada es la conversación en torno al mismo. El material solo desaparece de Periscope, pero existe la opción de que quede almacenado en el móvil del creador.

¿Para qué se está usando?

Periscope se puede usar para retransmitir cualquier situación: desde acontecimientos deportivos, conciertos, sucesos que de repente tienen lugar donde estás (un accidente de coche, una manifestación, un incendio), hasta retransmisiones basadas en selfis, es decir, vídeos en primera persona.

En Estados Unidos, por ejemplo, la tendencia que se ha impuesto desde que la aplicación se lanzara es la de cotillear las neveras de los usuarios, según explica la web Mashable. Se desconoce el origen exacto de esta curiosa moda, pero ya hay varios usuarios de Twitter que la reclaman como propia y en varios hilos de Reddit han aparecido otros tantos supuestos ideadores. Consiste en grabar un vídeo del contenido de tu nevera y compartirlo para que el resto siga la cadena.

Comentarios