La profesora Emily Holmes, psicóloga de
la universidad sueca de Karolinska, ha publicado un artículo en la
prestigiosa revista Nature en el que estudia los efectos beneficiosos de jugar al "Tetris" como
terapia para pacientes que han sufrido traumas graves. Estudios
anteriores han demostrado la utilidad de este videojuego como
tratamiento para otros desórdenes como las adicciones e incluso para
curar el ojo vago.
La investigación dirigida por Holmes, que se
efectuó con la colaboración de la Universidad de Oxford, se llevó a cabo
en un hospital británico en el que se trataba a personas en estado de "shock'" después de haber sufrido accidentes de tráfico. Estos pacientes
eran atendidos por los psicólogos después de ser diagnosticados de lo
que se conoce clínicamente como desorden de estrés post-traumático.
El
equipo de Holmes trató a 71 voluntarios que habían sufrido un accidente
hace una semana o menos dándoles una consola Nintendo con "Tetris" para
que jugaran. Los resultados del estudio muestran que aquellos que
jugaron al videojuego de 1984 sufrieron menos "flashbacks" en los que revivían su trauma que quienes sólo fueron observados.
Aunque
en el propio estudio confiesa que aún es necesario elaborar más
experimentos sobre el tema, Holmes resalta la efectividad de "Tetris"
sobre otros juegos. "Otros juegos que probamos no funcionaron, como
juegos de responder preguntas o de contar, así que creemos que tiene que
ser por su carácter visual", confiesa.
Además de como tratamiento para traumas, otro estudio anterior ha demostrado que "Tetris" puede resultar de gran utilidad para tratar adicciones a sustancias, alimentos o incluso actividades.
Una investigación conjunta de la universidad de Plymouth (Reino Unido) y
del instituto tecnológico de Queensland (Australia) analizó a 31
estudiantes con adicciones, a los que se les entregó un iPods, a través
del cual se les preguntaba hasta siete veces al día sobre la ansiedad,
si habían caído en la sustancia o actividad a la que eran adictos.
Estos
estudiantes fueron dividios, además, en dos grupos, y a uno de ellos se
le requirió jugar a 'Tetris' durante tres minutos, antes de volver a
reportar su estado. El estudio, realizado durante una semana, comprobó
que aquellos a los que se les dio un iPod para que jugaran a 'Tetris' sentían menos ansiedad que el resto.
Otra
posible aplicación terapéutica de "Tetris" fue apuntada a través de un
estudio realizado en abril de 2013 en la Universidad McGill, en Canadá.
En él, se hizo jugar al videojuego a personas con ambliopía, es decir, con un ojo vago,
observándose una gran mejora en la visión del ojo enfermo en los
pacientes, debido, según los responsables del estudio, a los efectos
atencionales o motivacionales asociados con jugar a un videojuego.
Comentarios
Publicar un comentario