La red corporativa de Telefónica ha sido hackeada la mañana de este viernes.
La compañía Telefónica ha procedido hoy a apagar la red de ordenadores de su sede en Madrid como medida de precaución después de detectar problemas en varios dispositivos como consecuencia de un virus informático, más exactamente de un ramsonware, que es capaz de bloquear un ordenador desde una ubicación remota y que secuestra sus archivos y no los libera hasta que consigue el pago de un rescate.
El ataque informático ha paralizado parte de la red informática de la compañía y numerosos empleados, tanto en Ronda de Comunicación como en la sede de Gran Vía en Madrid, no pueden trabajar o han sido enviados a sus domicilios. Múltiples equipos han mostrado pantallazos azules y errores a causa de la desconexión de la red, mientras que otros han mostrado rótulos e imágenes en referencia al rescate.
En el mensaje que aparece en pantalla, se exige un rescate en bitcoins para antes del 15 de mayo. En caso de no pagarse en dicho momento, se subirá la cifra y, llegado el día 19, borrarían los archivos a los que han tenido acceso. Esta táctica es bastante habitual en los ataques con ransomware.
El ciberataque no está teniendo ninguna incidencia en los sistemas que controlan los servicios de la operadora de Internet y telefonía fija y móvil para sus más de 15 millones de clientes, según ha indicado la compañía.
El origen de la infección no has sido totalmente confirmado, pero ciertos rumores apuntan que se trata de un ataque con origen en China y que se está pidiendo un rescate en bitcoins equivalente a 300 dólares (276 euros). Todos los empleados han recibido el aviso de apagar los ordenadores, incluidos colaboradores externos de la empresa que se conecten mediante VPN.
En el correo interno, el equipo de Seguridad de la compañía reconoce que se "ha detectado el ingreso a la red de Telefónica de un malware que afecta tus datos y tus ficheros", y se ruega al destinatario que avise a todos sus compañeros de la situación. También se aconseja a los afectados que desconecten sus móviles de la red wifi corporativa pero no hace falta apagarlo.
La compañía Telefónica ha procedido hoy a apagar la red de ordenadores de su sede en Madrid como medida de precaución después de detectar problemas en varios dispositivos como consecuencia de un virus informático, más exactamente de un ramsonware, que es capaz de bloquear un ordenador desde una ubicación remota y que secuestra sus archivos y no los libera hasta que consigue el pago de un rescate.
El ataque informático ha paralizado parte de la red informática de la compañía y numerosos empleados, tanto en Ronda de Comunicación como en la sede de Gran Vía en Madrid, no pueden trabajar o han sido enviados a sus domicilios. Múltiples equipos han mostrado pantallazos azules y errores a causa de la desconexión de la red, mientras que otros han mostrado rótulos e imágenes en referencia al rescate.
En el mensaje que aparece en pantalla, se exige un rescate en bitcoins para antes del 15 de mayo. En caso de no pagarse en dicho momento, se subirá la cifra y, llegado el día 19, borrarían los archivos a los que han tenido acceso. Esta táctica es bastante habitual en los ataques con ransomware.
El ciberataque no está teniendo ninguna incidencia en los sistemas que controlan los servicios de la operadora de Internet y telefonía fija y móvil para sus más de 15 millones de clientes, según ha indicado la compañía.
El origen de la infección no has sido totalmente confirmado, pero ciertos rumores apuntan que se trata de un ataque con origen en China y que se está pidiendo un rescate en bitcoins equivalente a 300 dólares (276 euros). Todos los empleados han recibido el aviso de apagar los ordenadores, incluidos colaboradores externos de la empresa que se conecten mediante VPN.
En el correo interno, el equipo de Seguridad de la compañía reconoce que se "ha detectado el ingreso a la red de Telefónica de un malware que afecta tus datos y tus ficheros", y se ruega al destinatario que avise a todos sus compañeros de la situación. También se aconseja a los afectados que desconecten sus móviles de la red wifi corporativa pero no hace falta apagarlo.
Comentarios
Publicar un comentario