El bitcoin es una divisa electrónica que destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio.Su mayor diferencia frente al resto de monedas, se trata de una moneda
descentralizada, por lo que nadie la controla.
El bitcoin apareció en 2009 para revolucionar el sistema de transacciones monetarias. La primera transferencia con criptomoneda fue creada por Satoshi Nakamoto,
un alias del que aún se desconoce la identidad real. Esta moneda
digital nació con la intención de ser un intercambiador de valor digital
que no dependiera de una entidad central de emisión de capital (ejemplo: Banco de España), es decir, sin intermediarios.
En la Web visible, es decir, aquella que cualquier usuario puede consultar gracias a los navegadores convencionales (Firefox, Chrome, Explorer...), resulta prácticamente imposible encontrar páginas de compra-venta de artículos ilegales bien valorados, pero a través de TOR (The Onion Router), sí, por lo que este espacio se han encontrado múltiples casos en donde se comercializa con drogas, armas y servicios de duda moralidad.
Es decir, las
criptomonedas son las más usadas como medio de pago en las redes oscuras
de internet, aunque la tecnología detrás, el blockchain o cadena de bloques, no es totalmente privado como para garantizar el pleno
anonimato en operaciones ilegales.
Lo atractivo de la moneda reside en el anonimato y el hecho de que sea difícil seguir el rastro, un planteamiento que ha llamado la atención de los cibercriminales
que venden artículos ilegales como drogas o armas, además de los que
cometen actividades ilícitas cibernéticas como el secuestro mundial de
ordenadores a cambio de un rescate. El último informe de la Europol
publicado en 2016 señala que el bitcoin es la moneda de elección para
gran parte del cibercrimen, ya sea que se utilice como pago por
servicios delictivos o por recibir pagos de víctimas de extorsión.
La más común (entre los que están acostumbrados a operar con criptomonedas, se entiende) es la del mixing (mezclado).
Lo prestan unos servicios, que permiten que una vez que se cobra el rescate se envía a un servicio que mezcla los fondos con otros. Criptomonedas como Dash, Zerocoin o Cloakcoin cuentan
con servicios de mixing directamente incluidos en su protocolo o con
sistemas de criptografía que evitan su rastreo como el dinero físico.
El virus WannaCry que provocó el 12 de mayo del presente año, un ciberataque masivo a miles de empresas, entre ellas Telefónica, es uno de estos tipos de cibersecuestros
por los que los criminales piden un rescate en bitcoins a cambio de
liberar los equipos (ransomware). Es tal el movimiento de esta actividad ilícita que
se ha convertido en la principal preocupación de la Europol en lo referente a los delitos informáticos.
La pregunta que está en boca de todos es si ¿facilita el cibercrimen el hecho de querer cobrar los rescates en bitcoins? Hay algunas voces que aseguran que sí y que ha posibilitado un boom desde 2016.
Pero muchos expertos afirman que: Bitcoin no es algo que se destine a sistemas criminales, es una herramienta.
Bibliografía:
Para poder encontrar las mejores opiniones y análisis en todos los temas, siempre busquen en Opiniones Mindcapital, ya que están los mejores profesionales listos, para compartir sus conocimientos.
ResponderEliminar