Identificación de perfiles falsos


Las redes sociales generan en ocasiones un universo paralelo a la vida real, pero a pesar de que muchos lo emplea como medio de desconexión temporal, otros hacen uso de ellas para fines retorcidos como la suplantación de identidad o la creación de un perfil falso.

No es complicado gestionarlo cuando solo se trata de registrarse bajo unos términos ficticios, a pesar de que muchas en sus políticas de uso lo prohiban como en el caso de Twitter, Facebook o Instagram, como indica la Oficina de Seguridad del Internauta.

Los objetivos principales de los cibercriminales son: perjudicar la imagen de una persona, cometer un delito con otro nombre ya sea el envío de un virus o poner en marcha una estafa, acosar a un usuario o extorsionarle.

Para detectar estos falsos perfiles (faker) los usuarios se pueden fijar en ciertas características que les delatan, como el hecho de que su cuenta se centre en una temática única sin tener interacción con otros usuarios. Además, utilizan imágenes de personas atractivas de personas suplantadas. Mientras que otros, se hacen pasar por niños como táctica para el grooming.

Asimismo, los ciberdelincuentes que se hacen pasar por otras personas no solo utiliza fotografías de sus víctimas, sino también datos pocos fiables que son incompletas o descripciones plasmadas de otros perfiles. Por eso, muchas redes están
utilizando mecanismos de verificación, como el tick azul.
Cuando un usuario se topa con un perfil falso debe proceder a ponerlo en conocimiento de las empresas proveedoras del servicio y de otros usuarios para que
no caigan en sus trampas. Algunas redes sociales como Twitter o Instagram tienen herramientas integradas para denunciar a estos perfiles. También Facebook permite informe sobre un perfil desde la propia red social.



¿Cómo detectar perfiles falsos?

El usuario sólo habla de un tema en concreto y no interactúa con amigos o familiares
Debemos identificar el contenido que se comparten en los perfiles. Si tratan de un tema exclusivamente como política, religión, deporte, etc. y no realizan comentarios con ningún amigo o contacto, actividades en las que participan o alguna acción que demuestre ser alguien con una vida social. Observareis que no tienen mucha actividad, casi siempre con fotos de baja calidad y con poca ropa, para llamar la atención, y en su muro tendrá mínima interacción.

No suele tener contactos en común contigo
Otro indicativo muy clarividente en el caso de Facebook, por ejemplo, es no tener amigos en común. Facebook es una red que se basa en algún conocimiento previo en la vida real, así que es muy extraño que alguien envíe solicitudes sólo por la foto de perfil.

Publica fotos llamativas y sus datos personales son poco fiables
Estos perfiles falsos, en su mayoría demuestran ser de personas con éxito conestudios cursados en universidades y colegios de élite y trabajan en multinacionales conocidas. Además agregan fotografías bastante llamativas de personas atractivas para que resulte ser un gancho ya sea para hombres o mujeres.
Una opción que funciona es utilizar Google imágenes para buscar fotografías y saber si pertenecen a otra persona. Sólo debemos copiar la ruta de la imagen del perfil y luego pegarla en el buscador de imágenes de Google para ver si la foto está incluida en otros medios.



Herramientas para detectar para detectar falsos perfiles




Comentarios