El SEO local: Google My Business y Bing Places

¿Cómo aparecer cuando alguien realiza una búsqueda local? 
Vamos a verlo con un ejemplo: Buscar un restaurante en Vic. 
Voy a Google y escribo restaurantes en Vic y obtenemos una pantalla con los resultados, en la que podemos observar dos anuncios; en la parte superior más anuncios, en la parte lateral tenemos un mapa, con los restaurantes que aparecen en este mapa y luego tenemos en la parte inferior los primeros resultados por SEO. 

Tenemos Tripadvisor el primero, a mi Nube, el Tenedor… fijaros que son directorios, no son páginas Web de restaurantes.




Lo que nos interesa en este momento es conocer este servicio que aparece en la parte central: 
Las búsquedas locales o Google local. 
De hecho, este servicio ha ido cambiando de nombre a lo largo del tiempo antes se llamaba local Business Center luego se llamó Google Places y ahora se llama Google my Business, o sea que para aparecer aquí debemos darnos de alta en Google My Business
Fíjate también que si clico en el nombre del restaurante me aparece toda una ficha del restaurante con las reseñas, con las fotografías, con toda la información y con el mapa. 
Si buscamos en Google: restaurante brasería el Caliu de Vic, que es el primero que nos aparecía, aquí al lado observamos también esta ficha, esto es lo que llamamos Rich Snippet y se crea, gracias también, a la información introducida en Google my Business



¿Cómo crear una ficha en Google my Business? 
Cuando creamos una ficha en Google my Business lo que hay que tener en cuenta es que en realidad lo que hace es desde nuestro Google+ crea una ficha de empresa que va a colgar de nuestro Google+. 
Hay que vigilar con esto, no registrarse con un nombre de empresa porque luego vamos a tener dos: el perfil de persona con un nombre de empresa, más la ficha de empresa que él va a crear en Google my Business.
Debemos hacerlo desde nuestro usuario
Vamos a ver cómo podríamos hacerlo: entramos en Google y busco Google my Business, clico y estamos ya en Google my Business. 
Aquí podemos clicar en start now o en sign in, si clicamos en start now y estamos logineados nos va a detectar de todas maneras. Fijaros que me acaba de detectar y me marca ya el mapa de España. 
Dar de alta un establecimiento que no existe: 
Con un ejemplo como: restaurante Montserrat en Vic. 
Nos muestra dos restaurantes que están en Vic pero en la calle Montserrat, ninguno de éstos sería el nuestro pues aquí donde pone “none of these match are your Business” es donde deberíamos clicar y dar de alta nuestra ficha de restaurante. 
Como he comentado antes, se creará una página de Google+ que va a colgar de mi perfil de persona y se verá al desplegar y quedará aquí debajo. 
Si voy a volver atrás, ahora, hagamos otro supuesto: 
Imaginemos, que sí, que es este restaurante de aquí, el Crinyol restaurant rostissería, pero que yo no soy quién administra esta cuenta, sino que esta cuenta está administrada por alguien que yo no sé quién es y quiero reclamarla. 
Clicaría en el restaurante, en este caso me dice: to manage this business in Google verify this information
Eso quiere decir que nadie ha reclamado esta cuenta nunca, y que a pesar de que ésta dada en Google my Business, no tiene administrador.
Te pide autorización y te dice que autorice a Google a que yo la administre. No voy a hacerlo porque no soy la administradora, pero eso quiere decir, que nadie ha reclamado nunca esta cuenta. 
¿Por qué encontramos cuentas en Google my Business que están dadas de alta pero que no son de nadie? 
Muy fácil, cuando Google inició este servicio en España, y también en el resto de países, compró en cada país la base de datos de páginas amarillas, y con esa base de datos creó el primer directorio de Google my Business que en ese momento no se llamaba Google my Business sino que se llamaba Local Business Center, pero los datos provienen de páginas amarillas y en este caso esta ficha de empresa no está reclamada por la propia empresa, o sea, debería la empresa acabar reclamándola.
Si ya estuviera reclamada aquí nos diría: hay otro administrador que solicita que también te haga administrador a ti. 
Si ese fuese el caso pediríamos la solicitud y se enviaría un mail automáticamente al administrador en el que se le diría que yo también deseo ser administradora, que me autorice o no me autorice. 
A partir del momento en que estoy autorizado o a partir del momento en que he dado de alta el restaurante o mi establecimiento en Google my Business, puedo empezar a gestionar mi ficha y con esa ficha se va a crear el Rich snippet y también saldré en Google maps
¿Cómo Google va a verificar si es cierto que digo que soy quién soy? 
Pues lo puede hacer de dos formas: 
  1. Llamando por teléfono al número de que salga en la ficha si ya tiene la ficha creada.
  2.  Enviando por correo postal una carta en la que hay un código, luego con ese código cuando yo lo reciba por correo puedo entrar ya en mi ficha de Google my Business, introducir el código y Google sabrá qué he recibido la carta, y por lo tanto que es cierto que estoy en el sitio que estoy diciendo que estoy, y qué soy quien digo que soy. 
Bing Places 
Cuando hablamos de búsquedas locales hay otro buscador que también nos interesa, en este caso es el que se utiliza en los iPhone y también en los móviles de Microsoft.
La base de datos de Siri no es la de Google, la de Cortana, tampoco. 
Siri en el 2016 utilizaba la base de datos de Bing. 
Apple de momento no tiene una base a datos propia para búsquedas locales, utiliza la de Microsoft que es la del buscador Bing. 
Así que si queremos que nuestro restaurante o nuestro establecimiento aparezcan entre los resultados de Siri lo que deberíamos hacer es ir a darnos de alta en Bing Places. O sea vamos a Google y buscamos Bing Places, y aquí lo encontramos. 
Entramos dentro y nos damos de alta; funciona exactamente igual que el Google my Business, incluso puede ser que nos encontramos que las fichas están dadas de alta porque también compraron las páginas amarillas y así lo que debemos hacer es reclamarla en lugar de entrarla de nuevo.

Cambios en Google My Business

Las fichas de empresa de Google My Business van ligadas al servicio de Google Maps, así pues, cuando buscamos un bufete de abogados y consultamos en Google Maps, Google nos mostrará todos los bufetes que están situadas a nuestro alrededor o en la zona que estemos consultado.
Hasta este momento, este servicio funcionaba mal cuando una empresa estaba muy cerca de otra (en la misma calle, por ejemplo) y estaban dadas de alta en la misma categoría en Google My Business. Normalmente sólo mostraba una de ellas.
A partir de agosto 2017 Google ha corregido este problema aunque sigue existiendo cuando las empresas están en la misma dirección y en la misma categoría. Por ejemplo, si un bufete de abogados está en un rascacielos en el que hay otros bufetes de abogados (y por lo tanto comparten dirección física), sólo uno de ellos aparecerá en el mapa. Esperamos que Google corrija este error durante 2018.



Comentarios

  1. conoce la Agencia google my business si quieres que tu negocio crezca en clientes potenciales nada mejor que este sistema para asi |dar a conocer tu negocio atraves de reseñas y ofrecer tus servicios de esta forma virtual creo que todo negocio deberia tener uno

    ResponderEliminar

Publicar un comentario