Link Building Strategy I: cómo determina la importancia de un sitio web
En este apartado veremos porqué es tan importante tener una estrategia clara
relacionada con los enlaces.
En primer lugar hay que tener claro que casi el 50% del algoritmo de Google, del
algoritmo que ordena los resultados, depende de si Google ve o no ve que nuestra
Web es importante respecto al resto de webs de Internet.
Pero, ¿cómo distingue si una Web es importante o no lo es? Pues entre otras variables,
mirando cuantos enlaces van a esa Web. De ahí que sea especialmente
importante, que tratemos del tema de los enlaces.
El Page Rank
El Page Rank como comentamos cuando repasamos la historia de Google, era
uno de los algoritmos originales de Google, ideado por Larry Page, para determinar
precisamente la importancia de un sitio Web y lo que hacía era asignar un
valor numérico de 0 a 10 en escala logarítmica. Escala logarítmica quiere decir
que para pasar de 0 a 1 es 10 veces difícil, de 1 a 2 es 100 veces difícil de 2 a 3
1.000 veces difícil; o sea que realmente cuesta mucho ir cambiando de Page
Rank pues Google creó, este algoritmo para asignar un valor numérico a la importancia
de un sitio Web en función de cuántos de enlaces iban hacia ese sitio
Web y en función de la importancia de sus enlaces.
Sin embargo desde 2012 Google comunicó que dejaba de tener en cuenta el
Page Rank y para todas las herramientas que medían el Page Rank en Internet.
Estas herramientas lo que hacían era conectarse a Google comprobar que Page
Rank tenía Google asignado para esa página y lo devolvían en pantalla, entonces
tú podías entrar a cualquier herramienta de tipo pagerankchecker y chequear tú
Page Rank. También podías averiguar el Page Rank en Google Webmasters. Todo
esto se acabó en 2012 y desde entonces no ha vuelto a publicar nada relacionado
con el Page Rank.
Entonces sabemos que el Page Rank en sí, tal como era no se utiliza, pero algo
parecido al Page Rank, que tiene en cuenta los enlaces, si se sigue utilizando y lo
que vamos a hacer es explicar un poco toda esta estrategia.
Nota: ten en cuenta que la estrategia del Link Building es la más difícil porque
no depende de nosotros sino que depende de terceros, aunque claro que podemos
ir nosotros a alguna Web y dejar algún link hacia nuestro sitio Web. Pero es
complicado ya que tenemos que tener en cuenta no hacer spam, no ir a foros de temáticas que nada tienen que ver con nuestro sector etc.
En principio si seguimos las instrucciones de Google: crear un contenido magnífico,
darlo a conocer a la gente de forma natural te linkearan. Por lo tanto no
depende de nosotros que linkeen o no, sólo depende de nosotros que tengamos
un contenido muy bueno y que lo demos a conocer.
Link Building Strategy
El Page Rank, tal como Google lo tenía antes del 2012 no funciona, pero sigue
siendo importante y de ahí que siga siendo importante a la estrategia de links.
En el vídeo podréis seguir el dibujo que os ayudará a comprender la estrategia.
Imaginaros que tenemos un sitio Web muy importante de un periódico, por
ejemplo, que recibe un montón de enlaces y tiene una importancia, no le llamaremos
Page Rank, le llamaríamos simplemente importancia, una importancia de
80. Pues los enlaces que salen de este sitio Web, si este sitio Web linkea a otro
sitio Web, a uno le transmite una importancia de 80 pero imaginaros que linkea a
dos sitios Web, pues la importancia que transmite ya no es de 80 es de 40 a cada
uno. Si uno de estos de 40 linkea a otro sitio Web le transmite en un solo enlace
40 pero si luego éste lo linkea estos de 40 quedan rebajados pues a 26 y éste
recibe 26 por un lado y 26 por otro. O sea que la importancia de este de aquí sería
de 53 y sería más grande que éstos de aquí porque recibe los 2.
Inicialmente Google esto no lo miraba, pero se crearon lo que ellos llaman granjas
de enlaces y mucha gente que tenía pues Webs importantes cobraba por ponerte
enlaces hacia tu sitio Web, entonces Google decidió que a la importancia
de un sitio Web quedaría repartida entre el número de enlaces.
O sea que nos interesan varias cosas:
- La primera es enlaces de sitio Web muy importante el número uno, necesitamos estos enlaces. ¿Cuáles son los sitios Web muy importantes? Prensa Universidades, gobierno, etcétera. Sitios Web que reciben muchos enlaces, estos tienen mucha importancia cuando enlazan a su vez.
- Necesitamos también enlaces que vengan, de muchas webs pequeñas. Imaginaros que tenemos muchas páginas Web con importancia 1 pero sí tenemos muchas con este uno podemos llegar a conseguir pues un 20 o un 30 de importancia. Eso sería lo que llamamos Guerrila marketing, creamos contenido hablamos con bloguers, estamos en redes sociales etcétera. Aquí abro un paréntesis porque hay que vigilar algunas redes sociales tienen los enlaces marcados como no follow, que decir que las arañas no lo siguen y por lo tanto no transmiten Page Rank, no transmiten importancia.
- En ambos casos siempre intentar que no salgan muchos enlaces de esa página Web que no sean granjas de enlaces, sino que realmente haya una o dos recomendaciones. Ésta sería la número tres conseguir, que de esas Web salgan pocos enlaces.
Que no debes hacer en Link Building Strategy
La primera es pensar que sí necesitamos muchos enlaces desde webs peque-
ñitas lo fácil sería pensar que vamos a crear pues 30 blogs por nuestra parte y
hacer que linken a nuestro sitio Web. Bien, que sepas que desde el año 2002
Google comprueba las IP o sea el número de IP de los sitios Web y si ve que están
alojados en tu mismo servidor estos enlaces los considera internos o sea que
valen pero valen poquísimo con lo cual no ve la pena el esfuerzo que tendrías
que hacer si los tienes alojados. También piensa que estos blogs que crees no
tendrán ningún enlace desde fuera o sea que su importancia será muy baja y es
ridículo hacer este tipo de trampa.
Otra trampa que neutralizó hace tiempo son los enlaces recíprocos: yo te Linneo
a ti y tú me linkeas a mí. Bien, pues Google chequea sí los enlaces son recíprocos
y cuentan poquísimo así que tampoco vale la pena intentar hacer intercambios
de enlaces, vale un poco más la pena ser tríos, o sea yo te Linneo a ti, tu linkeas
a otro y ese otro me linkea a mí. Eso, aún podría tener sentido, pero el resto no.
Así que concéntrate en los tres puntos que he dicho: enlaces de webs muy grandes,
muchos enlaces de webs pequeñitas, y en ambos casos intentar que no
salgan muchos enlaces de esas webs. Ese sería el primer punto para una buena
estrategia de Link building.
Majestic SEO
Es una herramienta que te servirá para poder asignar un valor numérico a la importancia
de tu sitio Web. En Majestic puedes introducir tu sitio Web. En el ejemplo
del vídeo trabajamos con SoloStocks el marketplace entre empresa mayor
que tenemos en España.
Allí, veremos donde pone Citation Flow un , más o menos, equivalente al antiguo
Page Rank de Google pero en una escala de 100 en lugar de 10, como la que
tenía Google.
En este caso nos dice que SoloStocks tiene un Citation Flow de 35, no es muy
bueno debería ser mejor, en años anteriores seguramente había mucho más,
pero como veremos, ahora, no sólo hay que tener en cuenta cuánta gente linkea
tu sitio Web sino la confianza que nos merecen esos sitios.
Estos también funciona bastante bien, la gente te citara y te dará pie, también, a publicarlo en prensa, porque a la prensa especializada, las tendencias de venta de productos o los cambios de tendencia en modas, también les interesa. O sea que este tipo de artículos también te ayudará a conseguir enlaces.
Por ejemplo, si este año en nuestra empresa hemos vendido x productos de estos, tantos de tal, tantos de esta categoría… Publicar esta información, no sólo te ayudará a saber qué tendencia, o para hacer un artículo en el caso anterior, sino que las cifras en sí ya hacen que la gente las comparta y que también lo citen en sus artículos y linkeen hacia tu sitio Web.
Por ejemplo si todo el mundo está hablando negativamente de algo, tú puedes ofrecer un punto de vista diferente. Decir: bueno no lo considero súper bueno pero tiene esta parte que está bien, esta otra, esta otra, esta otra… y así cuando la gente esté recopilando información sobre eso va a citar las fuentes negativas, pero también va a citarte a ti como fuente positiva: “como indica la página tal…”
Se difunden mucho por Internet, la gente las comparte, y también consiguen muchos enlaces hacia la página en la que tienes publicada la infografía, que en este caso debe ser tu sitio Web. Pero te recomiendo que no la publiques colgándola en Facebook, ni en Twitter. Publica la infografía y luego la das a conocer en todas estas redes y esperas que la gente desde sus blogs, también, y desde sus webs, lo linkeen. Centramos la estrategia de contenido en la Web, estamos haciendo SEO siguiendo la estrategia del Hub&Spoke, todo centrado en el sitio Web, lo demás son sólo son herramientas para atraer tránsito al sitio Web y para mejorar el SEO del sitio Web.
Link Building Strategy II: asignar valor a la confianza de un sitio web
Trust Rank
En este caso vamos a ver la confianza, o lo que llamamos Trust Rank, cuan confiable
es un sitio Web.
La importancia del Trust Rank reside en que es una de las formas que tiene Google
de decidir si una Web es importante o no. Pero no consiste sólo en medir
cuántos enlaces van a ese sitio Web, sino en analizar la calidad de esos enlaces
y cuán confiables son.
El origen del Trust Rank y el motivo porqué Google lo tiene en cuenta nos lleva
a cuando los webmasters realizaban “trampas más o menos inocentes”. Estas
consistían en que si sabíamos que el Page Rank era importante, por lo tanto que
los links eran importantes, lo que hacían los webmasters es ir por todo Internet
dejando enlaces que apuntaban al sitio Web sin tener en cuenta si estos enlaces
eran buenos o malos debido a que Google en ese momento no lo tenía en
cuenta.
Sin embargo Google en 2012 decidió acabar con esto y lo que hizo fue modificarlo
en una de sus actualizaciones. Las actualizaciones de Google tienen nombres
muy curiosos Panda, Penguin y Hummingbird.
En este caso fue la actualización Penguin del 2012, en la que Google decidió
acabar de una vez por todas con todo lo de ir por todas partes dejando a enlaces
hacia un sitio Web y ha empezar a tener en cuenta la calidad de esos enlaces y
la confianza de esos enlaces. En primer lugar lo que hizo en algunos países fue
contratar a personas que asignasen confianza 100 a ciertas webs y todos los
enlaces que salían de estas webs transmitían confianza 100 y las webs que los
recibían, los enlaces que salían de esas webs transmitían confianza y a su vez los
enlaces que salían de estas transmitían confianza 98 y de la misma manera asignó
confianza menos 100 a sitios Web que eran poco confiables.
Estos últimos sitios Web que hacían spam, prácticas no recomendadas en granjas
de enlaces etcétera. Por lo tanto desde el 2012 cuando alguien te linkea te
transmite confianza o te roba confianza. O sea que hay que vigilar muchísimo
donde publican enlaces hacia tu sitio Web.
La complejidad del SEO ha aumentado muchísimo desde entonces y de hecho
el trabajo de muchos SEOS de hoy en día no es poner enlaces, sino quitar enlaces.
El problema es que durante años han ido sembrando enlaces en sitios Web
que eran poco confiables y ahora el problema que tienen es que les están quitando
Trust Rank y necesitan eliminar esos enlaces.
¿Cómo puedes saber la confianza que tiene tu sitio Web?
De nuevo vamos a la herramienta que hemos visto anteriormente, a Majestic
SEO.
Veamos con un ejemplo: SoloStocks
Si entramos en Majestic SEO vemos como nos indica el TrustFlow. Este dato es
similar a la forma que tiene Google de asignar también un valor hoy en día a la
confianza de un sitio Web. Majestic SEO no es una fuente oficial ya que Google
no funciona como fuente oficial ahora mismo.
Cuando el Page Rank existía sí, Google lo publicaba pero ahora no pública ni la
importancia de un sitio Web, ni el grado de citas que recibe, no pública absolutamente
nada. Con lo cual los expertos en SEO lo que hacemos es recurrir a herramientas
de estas empresas que se especializan en asignar valores numéricos
a parte del algoritmo de Google.
Por otro lado, tenemos el El Citation Flow para saber cuántos Links van hacia un
sitio Web. En el ejemplo de SoloStocks vemos que tiene 1.492.073 mil enlaces
que van hacia su sitio Web y que vienen de 2.797 dominios.
Fíjate que pone en In the last five years o sea en los últimos 5 años SoloStocks
había tenido 8 millones de enlaces y que venían de 16.000 sitios Web. ¿Por qué
ahora tiene menos? Porque los expertos en SE0 de SoloStocks están borrando
enlaces ya que el TrustFlow es tan importante que tienen que asegurar que los
enlaces son de confianza. Por lo tanto no se trata de tener un gran número de
enlaces, sino enlaces que sean confiables y lo que hay que trabajar bien es el
TrustFlow.
Las webs que transmiten confianza pueden ser de periódicos, universidades o
sea los dominios .edu por ejemplo. Un dominio de un .edu transmite mucha confianza.
Nos dicen también en el ejemplo de SoloStocks de backlinks educational
tiene 8, de gobiernos tiene 12, de aquí más educationals dominios 5, o sea nos
va diciendo el número de enlaces, el número de dominios de educación y de
gobierno. Nos da esta información porque es realmente importante para la determinación
de la confianza de un sitio Web.
También es importante tener enlaces en Google+ para tener confianza, estar registrado
en Google+ y en Google+ indicar que eres el autor del contenido de tal
sitio Web.
De las diversas maneras que tenemos para subir la confianza de un sitio Web,
principalmente recomendamos publicar en sitios que ya la tengan muy alta o
sea que podamos venir aquí en Majestic SEO, comprobar el TrustFlow del perió-
dico en el que vamos a publicar una nota de prensa y asegurarnos de que sea
nota de prensa hay un enlace hacia nuestro sitio Web. O si vamos a publicar en
un blog asegurarnos de que hay un enlace hacia nuestro sitio Web y que el blog
tenga un buen Trust flow y un buen citation flow.
Incremento del peso de la confianza de un sitio web
A raíz de lo acontecido durante las elecciones norteamericanas en noviembre de 2016 donde proliferaron por internet un gran número de noticias falsas, calumnias, rumores falsos y en general todo tipo de información que nada tenía que ver con la realidad, Google decidió hacia el mes de marzo de 2017 que debía encargarse de que los sitios web que difunden noticias falsas fuesen penalizados en los resultados de búsqueda. Para conseguir este objetivo se incrementó el peso de la confianza de un sitio web en el algoritmo de ordenación de los resultados y se contrataron a personas en EEUU para la revisión de los resultados.
Puesto que Google no ofrece una herramienta propia en la que se pueda medir la confianza de un sitio web, para conocer la confianza de un sitio web debemos recurrir a herramientas de terceros. Una de estas herramientas es Majestic.com (versión gratuita). Majestic ofrece un indicador llamado “Trust flow” que mide la confianza de los enlaces recibidos por un sitio web y que asigna un número entre 1 y 100 a la confianza que ofrece un sitio web.
La confianza de un sitio web ya estaba incorporada en el algoritmo desde que Google implementó el gran cambio en el algoritmo que fue bautizado como “Pinguin”, pero durante este 2017 el peso de la confianza en el algoritmo se ha incrementado notablemente.
En un sitio web, deberíamos luchar por conseguir como mínimo un “Trust flow” de 25.
En la versión profesional de Majestic podemos consultar el Trustflow de cualquier enlace que se dirija a nuestro sitio web.
Si deseamos que Google no tenga en cuenta un enlace que nos está perjudicando, en Google Search Console existe un servicio que permite solicitar que un enlace no sea tenido en cuenta. En este enlace encontrarás dónde indicar a Google que no tenga en cuenta un enlace:
Link Building Strategy III: conseguir más enlaces hacia un sitio web
¿Qué contenidos crear para nuestra estrategia de Link building?
Follow o no follow
Lo primero que hay que saber cuándo se trabaja una estrategia de Link building
es que no todos los enlaces que se encuentran en Internet son seguidos por las
arañas. El motivo es que durante años se ha abusado tanto de esos enlaces que
los webmasters de esas webs decidieron que iban a prohibir al paso a las arañas
a través de los enlaces que se publicasen en su Web.
Este es el caso de Wikipedia o de Facebook, o sea que si tenemos un enlace
publicado en Wikipedia, aunque Wikipedia sea importantísima este enlace no
nos transmite nada, porque tiene incluido en la programación un no follow que
impide a las arañas seguir el enlace.
Entonces, cuando trabajemos en crear una estrategia del Link building, ¿cómo
podemos saber si esos enlaces son follow o no follow?
Bien, la herramienta más sencilla para para verlo, y es la que yo utilizo cuando
tengo que hacer los análisis, es una extensión para Chrome que se llama: no
follow simple. Os enseño como la podéis encontrar, cómo se instala y cómo
funciona.
Nos iríamos a Chrome e iríamos a más herramientas y en herramientas a extensiones.
En extensiones buscamos no follow simple. Si ya le tenéis instalada
podéis habilitarla o deshabilitarla, sino tienes que bajar e ir a obtener más extensiones
y en obtener más extensiones buscar no follow simple. Una vez la tenemos
instalada, ahora lo que hará esta extensión cuando entramos en un sitio
Web mostrarnos si esos enlaces son follow o no follow.
Es muy molesto tenerlo siempre abierto porque va a hacer un cuadradito alrededor
de cada enlace o sea que es mejor sólo activar la extensión cuando vamos
a hacer estrategias de Link building y desactivarla cuando estemos navegando
normal. Para desactivarla lo único que tendremos que hacer es volver al menú
de Chrome, más herramientas, extensiones, buscar la extensión que estará en
alguna parte de la lista de extensiones y deshabilitarla. No hace falta borrarla,
sólo habilitarla y deshabilitarla cuando no la necesitemos.
Para seguir el ejemplo la dejamos habilitada y vamos a la Wikipedia y por ejemplo
buscamos la ficha de Casa Batlló. Casa Batlló es una casa creada por Gaudí que
ésta en el centro de Barcelona y que tiene una magnífica ficha en la Wikipedia
que les lleva un montón de Tráfico, pero, que los enlaces que salen de esta ficha
no mejoran el posicionamiento en buscadores, o sea son útiles para el tránsito,
para conseguir visitas al sitio Web.
Pero son inútiles desde el punto de vista del SEO, del posicionamiento en buscadores.
Aquí veis un cuadradito de puntitos que sale alrededor de palabra quiere
decir que este enlace no lo siguen las arañas. El recuadrito nos lo está poniendo
la extensión de Chrome, en realidad no está.
Al final, vemos los enlaces externos donde tengo la Web oficial de la Casa Batlló
y otras Webs. Los recuadritos, los está poniendo la extensión de Chrome,
eso quiere decir que no hace falta que nos molestemos a nivel de SEO, a poner
enlaces en sitios como la Wikipedia, o como Facebook, o como muchos otros
portales.
Sin embargo en Pinterest los links si son follow, o sea que no todas las redes
sociales son no follow, sino que hay que comprobar en cada una si son follow o
son no follow, por lo que es mejor que cuando empieces a hacer tu link building
strategy actives esta extensión de Chrome y compruebes si los enlaces pueden
ser seguidos por las arañas, o no.
¿Qué tipo de contenido consigue que la gente nos linke?
Cosas que pueden ayudarte:
- Listas de herramientas que pueden ser útiles para nuestros usuarios.
Imagina por ejemplo que en nuestro sitio Web publicamos una lista de todos los
iconos gratis que has encontrado por Internet o una lista de las mejores galerías
de iconos. Si esto lo públicas en tu Web y luego lo das a conocer en las redes
sociales, y también, a través de los canales normales en los que des a conocer
tu contenido. Por ejemplo, un post en Facebook en el que escribimos: click aquí
para ver la lista de de iconos gratuitos que puedes utilizar en tu Web. Esto, te
traería tránsito a tu Web y luego desde allí la gente ira compartiendo ese link.
Compartirlo en Facebook, no sirve a nivel de SEO pero te va a traer tránsito.
Lo que necesitas es que publiquen en sus webs, entonces, es cuando puedes
o contactar con blogers o con expertos etcétera y decir: oye acabo de publicar
esto, por qué no lo referencias desde tu página. O puedes ir a algún sitio Web en
el que estén hablando de iconos y decir: yo en mi Web tengo una lista de iconos
gratis y tener ese enlace que va hacia allí. Pero piensa en temas que podrían interesar
a tu público objetivo y recopílalo en un solo artículo, para darlo a conocer.
- Los artículos sobre tendencias o sobre innovación en nuestro sector.
Estos también funciona bastante bien, la gente te citara y te dará pie, también, a publicarlo en prensa, porque a la prensa especializada, las tendencias de venta de productos o los cambios de tendencia en modas, también les interesa. O sea que este tipo de artículos también te ayudará a conseguir enlaces.
- Las estadísticas sobre ventas y sobre usos de algún producto.
Por ejemplo, si este año en nuestra empresa hemos vendido x productos de estos, tantos de tal, tantos de esta categoría… Publicar esta información, no sólo te ayudará a saber qué tendencia, o para hacer un artículo en el caso anterior, sino que las cifras en sí ya hacen que la gente las comparta y que también lo citen en sus artículos y linkeen hacia tu sitio Web.
- Publicación de puntos de vista opuestos.
Por ejemplo si todo el mundo está hablando negativamente de algo, tú puedes ofrecer un punto de vista diferente. Decir: bueno no lo considero súper bueno pero tiene esta parte que está bien, esta otra, esta otra, esta otra… y así cuando la gente esté recopilando información sobre eso va a citar las fuentes negativas, pero también va a citarte a ti como fuente positiva: “como indica la página tal…”
- Las infografías.
Se difunden mucho por Internet, la gente las comparte, y también consiguen muchos enlaces hacia la página en la que tienes publicada la infografía, que en este caso debe ser tu sitio Web. Pero te recomiendo que no la publiques colgándola en Facebook, ni en Twitter. Publica la infografía y luego la das a conocer en todas estas redes y esperas que la gente desde sus blogs, también, y desde sus webs, lo linkeen. Centramos la estrategia de contenido en la Web, estamos haciendo SEO siguiendo la estrategia del Hub&Spoke, todo centrado en el sitio Web, lo demás son sólo son herramientas para atraer tránsito al sitio Web y para mejorar el SEO del sitio Web.
Nota: Estamos trabajando la creación de contenido para ser útiles a los usuarios
porque realmente es lo que va a conseguirnos enlaces. De hecho esta es la versión
oficial de Google, dice:
“Céntrate en crear un contenido bueno para tus clientes y ellos de forma automática
van a linkear hacia tu sitio Web, si realmente ese contenido es relevante”
¿Cómo crear ese contenido?
El marco de referencia con el que trabajamos se llama Customer Journey, creado
por Google. El Customer Journey, el viaje Cliente.
Google propone un viaje del cliente simplificado en 5 pasos.
Google propone un viaje del cliente simplificado en 5 pasos.
1. Primero tenemos que conseguir que el cliente sueñe que quiere nuestro
producto.
2. Segundo, tenemos que ayudarle a planificar cómo va a comprarlo.
3. Tercero, tenemos que ayudarlo a comprar.
4. Cuarto, tenemos que ayudarlo a disfrutar mejor de ese producto que ha
comprado.
5. Quinto, tenemos que ayudarlo a compartir esa experiencia, porque compartiendo
esa experiencia va a hacer soñar a otros.
Este Viaje del cliente sirve tanto para publicar contenido en tu Web como para publicar contenido en Facebook, en Twitter, en Youtube o en cualquier otra parte. La situación en la que normalmente nos encontramos, es gente que dice: yo ya se como utilizar Facebook o Youtube, lo que no sé es que decir…, pues este marco de trabajo nos ayuda a decidir qué contenido generar.
Primero, pensemos en contenidos que harán soñar a nuestros usuarios, o sea buenas prácticas, buenas experiencias.
Por ejemplo, somos propietarios de una ferretería y quieres conseguir que la gente te linkee o que acabe comprando en tu ferretería. Pues una recomendación es que muestres, por ejemplo, una foto que hayas encontrado por Internet con una chimenea con forma de minion, y lo públicas en tu Web: mirad que magnifica chimenea en forma de minion han publicado en esta página de Internet y la linkeas, etcétera. Con esto estamos haciendo soñar a la gente para piense: qué bonita, me gustaría tenerla.
Es en este punto que les decimos, para construir esta preciosa chimenea necesitamos las siguientes herramientas. Esta es la fase de planificar, y les decimos que todas estas herramientas las van a encontrar en nuestra tienda, siguiendo este otro enlace o clicando aquí para este producto. Con esta acción estamos ayudando a comprar, para luego decirles: si vais a fabricar esta chimenea por favor comunícanoslo y la publicaremos en nuestro Facebook y también en nuestro sitio Web.
Este, sería un artículo que hace soñar, ayuda a planificar y a comprar para que luego además compartan. Ese tipo de artículo te ayudará a conseguir enlaces y a mejorar la relación con tus clientes porque les estas creando contenido que es realmente útil y además conseguirás que gente te enlace.
Otra forma de enfocar este marco de trabajo de Google, es moviéndolo unos cuantos grados y poniendo el compartir arriba.
Entonces lo que haríamos es, si no sabemos qué publicar, mirar qué es lo que comparte nuestro público objetivo, analizar muy bien qué es lo que está compartiendo y a partir de ahí entender qué es lo que los hace soñar, y entonces empezar a crear ese contenido que los hará soñar y que compartiremos por todo Internet para conseguir enlaces hacia nuestro sitio Web.
El viaje del cliente, el Customer Journey de Google es de los más útiles y tanto tiene aplicación en SEO, como también en gestión del contenido en las redes sociales. O sea es el marco de trabajo ideal para saber qué contenido crear tanto en Web, como en redes sociales.
Este Viaje del cliente sirve tanto para publicar contenido en tu Web como para publicar contenido en Facebook, en Twitter, en Youtube o en cualquier otra parte. La situación en la que normalmente nos encontramos, es gente que dice: yo ya se como utilizar Facebook o Youtube, lo que no sé es que decir…, pues este marco de trabajo nos ayuda a decidir qué contenido generar.
Primero, pensemos en contenidos que harán soñar a nuestros usuarios, o sea buenas prácticas, buenas experiencias.
Por ejemplo, somos propietarios de una ferretería y quieres conseguir que la gente te linkee o que acabe comprando en tu ferretería. Pues una recomendación es que muestres, por ejemplo, una foto que hayas encontrado por Internet con una chimenea con forma de minion, y lo públicas en tu Web: mirad que magnifica chimenea en forma de minion han publicado en esta página de Internet y la linkeas, etcétera. Con esto estamos haciendo soñar a la gente para piense: qué bonita, me gustaría tenerla.
Es en este punto que les decimos, para construir esta preciosa chimenea necesitamos las siguientes herramientas. Esta es la fase de planificar, y les decimos que todas estas herramientas las van a encontrar en nuestra tienda, siguiendo este otro enlace o clicando aquí para este producto. Con esta acción estamos ayudando a comprar, para luego decirles: si vais a fabricar esta chimenea por favor comunícanoslo y la publicaremos en nuestro Facebook y también en nuestro sitio Web.
Este, sería un artículo que hace soñar, ayuda a planificar y a comprar para que luego además compartan. Ese tipo de artículo te ayudará a conseguir enlaces y a mejorar la relación con tus clientes porque les estas creando contenido que es realmente útil y además conseguirás que gente te enlace.
Otra forma de enfocar este marco de trabajo de Google, es moviéndolo unos cuantos grados y poniendo el compartir arriba.
Entonces lo que haríamos es, si no sabemos qué publicar, mirar qué es lo que comparte nuestro público objetivo, analizar muy bien qué es lo que está compartiendo y a partir de ahí entender qué es lo que los hace soñar, y entonces empezar a crear ese contenido que los hará soñar y que compartiremos por todo Internet para conseguir enlaces hacia nuestro sitio Web.
El viaje del cliente, el Customer Journey de Google es de los más útiles y tanto tiene aplicación en SEO, como también en gestión del contenido en las redes sociales. O sea es el marco de trabajo ideal para saber qué contenido crear tanto en Web, como en redes sociales.
Talking about the link building, recently I visited a website Linknotifier and found it surprisingly interesting for retaining links. Just within a month with their help I was able to get to know about my dropping links which has helped me to improve my website traffic by working on it. So if you want to Increase your website Traffic then I recommend Linknotifier com.
ResponderEliminar