Siguiendo con los factores que intervienen en el algoritmo de Prominencia, en
este capítulo hablaremos de los Titles y los Headings.
La metaetiqueta title:
¿Dónde la podemos encontrar y en qué consiste?
Normalmente, con un gestor de contenido para crear sitios Web, la metaetiqueta
Title se genera sola, a partir del título que le pongamos a la página que
estemos escribiendo.
En el vídeo 13, dedicado a este capitulo, se ilustra lo que a continuación vamos
a explicar.
Entramos en el sitio Web de la Universidad de Vic, concretamente en la página
dónde nos habla del Grado en Ingeniería Mecatrónica. Esta página tiene como
título “Grado en Ingeniería Mecatrónica». Esto sería el título, pero para ver el Title
nos situamos encima de la pestaña de navegación; como podéis aparece el
texto “Grado en Ingeniería Mecatrónica.”
El Title es muy importante para Google, dándole mucho valor de cara a entender
sobre qué se está hablando en esa página en concreto.
El “Title” También, lo podemos ver en el código fuente.
Nota: ¿cómo podemos ver el código fuente de una página?:
Situándonos en cualquier sitio de la página (excepto encima de una imagen),
apretamos el botón derecho del ratón, y veremos que aparece ver código fuente
de la página, apretamos ahí y se nos abre otra pestaña al lado de la que estábamos navegando.
Para hacer una búsqueda por una palabra en concreto, para ir más rápido y no
tener que rastrear visualmente todo, puedes hacer Control + F, con el teclado.
En el vídeo se muestra como realizamos la búsqueda de la Metaetiqueta Title, y
vemos que és “Grado en Ingeniería Mecatrónica” tal y como nos aparece también
en la pestaña de navegación, según hemos explicado.
¿Cómo se genera automáticamente la metaetiqueta title en los gestores de
contenido?
Se suele generar automáticamente con el mismo texto que escribimos el título
de la página que estamos creando.
En el vídeo, lo mostramos en un sitio web realizado con WordPress. Hemos
creado una página que hemos titulado: Grado en Ingeniería Mecatrónica. En el
momento en que publique esta página, me generará automáticamente la meta
etiqueta title.
Los Headings
Los Headings son las cabeceras o los títulos y subtítulos. De mayor a menor
importráncia: H1, H2, H3, H4, etc.
Por ejemplo: normalmente, en los gestores de contenido como WordPress, el
texto del título de la página, es un Heading 1 o H1 (aparte de generarse automá-
ticamente la metaetiqueta Title si el gestor de contenidos lo permite, tal como
hemos explicado anteriormente).
Los H1 son muy importantes para que Google entienda sobre qué se habla en
esa página en concreto. Por lo tanto, el título principal que pongamos a las páginas y entradas de Blog, y etc. de nuestro site, no son banales.
Tenéis que pensar muy bien en vuestro público, y pensar en un título que incluya
los conceptos clave por los que consideráis que vuestro público realizaría
una búsqueda que le pudiera llevar a esta página que estáis generando.
Los headings en el contenido de la página/entrada.
Una vez empezamos a escribir dentro de la página, el texto es letra párrafo, que
sería el tamaño normal. Pero si queréis hacer subtítulos no tengáis la tentación
de ponerlos en negrita, y al mismo tiempo también con itálica/cursiva, etc.
Lo que tenemos que hacer con los subtítulos es decidir qué tipo de heading/
subtítulo le queremos asignar, según el orden de mayor a menor importancia.
En un gestor de contenidos como WordPress lo podemos hacer automáticamente,
eligiendo que sea un H1, H2, etc. tal como se muestra en el vídeo.
Nota importante: dentro del texto, no es conveniente volver a asignar un H1
a un subtítulo, debido a que el título principal de la página ya es un H1, y el de
mayor importancia para Google. Si ponemos otro H1 dentro del texto, Google
se puede confundir.
Por lo tanto, os recomendamos que todo lo que queráis poner como subtítulos
dentro del texto, sea a partir de un H2, y utilizando la jerarquía de los subtítulos
con coherencia.
Google asigna puntos de prominencia a los headings. Es por este motivo que
debemos tener en cuenta que los subtítulos no solamente se utilizan a modo
estético o de estructura de una página en concreto, sino que el texto que vayamos
a utilizar en esos headings, da información importante a Google sobre el
contenido que se encuentra en esa página.
Utilizando conceptos clave en los headings, ganaremos más oportunidades
para posicionar esa página en primeros resultados.
Comentarios
Publicar un comentario