Son muchos los factores que intervienen en el origen de la delincuencia, pero desde mi punto de vista, el más importante, son los problemas que radican durante la niñez.
Niños abandonados en la extrema pobreza, violados o ultrajados por sus propios padres, que a medida que van creciendo no únicamente por necesidad sino también por el trauma y problemas psicológicos se convierten en delincuentes.

Aunque actualmente, las teorías que tratan de explicar los factores “causales” de la criminalidad se resumen en dos tipos: biológicas y sociales.
Niños abandonados en la extrema pobreza, violados o ultrajados por sus propios padres, que a medida que van creciendo no únicamente por necesidad sino también por el trauma y problemas psicológicos se convierten en delincuentes.

Aunque actualmente, las teorías que tratan de explicar los factores “causales” de la criminalidad se resumen en dos tipos: biológicas y sociales.
Las teorías
sociológicas, dan importancia absoluta o predominante a los factores
externos o sociales y confieren escaso valor a lo individual (los
hombres, naciendo iguales, serán buenos o malos conforme al ambiente en
el cual vivan y se desarrollan).
Es por esto
que desde hace mucho tiempo, en criminología se habla de factores
endógenos y exógenos (internos y externos) de la criminalidad; los
primeros han sido definidos como aquellos que por su naturaleza son
intrínsecos al sujeto, en tanto que ser biológico y psíquico (la
herencia, por ejemplo); y los segundos, como aquellos que siendo
extraños a la naturaleza constitutiva del ser humano, la influyen en
forma variable según las condiciones del medio y la capacidad de
percepción del sujeto. A estos últimos se los divide en físicos (medio
ambiente no constituido por seres humanos: altitud, latitud, clima,
medios de comunicación, barrio, habitación etc.), familiares, también
son sociales, pero se los separa por su gran trascendencia,
(antecedentes de la familia, su composición, sus condiciones morales,
económicas y culturales) y sociales (amistades, trabajo, centros de
diversión, organización social y política, la cultura del medio, la
economía, la influencia religiosa, etc.).
En realidad,
entre estos factores (endógenos y exógenos) existen relaciones
inescindibles y solo se lo separa con fines de estudio, pues, tanto los
unos como los otros influyen en la producción del delito, concurriendo
en constelación.
Quedó
señalado que los factores sociales de la criminalidad son elementos
extraños a la naturaleza constitutiva del ser humano, pero que la
influyen en forma variable según las condiciones del medio y la
capacidad de percepción del sujeto; se debe agregar ahora, que la
sociología criminal ha destacado la importancia de los factores
político, cultural, educativo, económico y ecológico entre otros. (Mayorca.1982)
¡Descubre más sobre los factores que generan la delincuencia y su impacto en la sociedad! Las causas que llevan a la criminalidad son diversas, desde problemas en la niñez hasta factores sociales y ambientales. Si te preocupa este tema y necesitas asesoría legal en Huánuco, visita nuestro sitio web abogadosenhuanuco.com para obtener ayuda especializada. ¡Protege tus derechos y promueve la justicia en nuestra comunidad!
ResponderEliminar