La teoría del caos
se descubrió en 1975 y desde entonces ha ayudado a crear nuevas
tecnologías que se han ido adaptando a nuestro tiempo. Aplicando esta
teoría, se ha creado una herramienta que puede revolucionar la forma de
comunicación con los clientes de banca.
Gerard Vidal, junto con sus socios Carlos Tomás e Iker Hernández, fundó la empresa Enigmedia
creando una herramienta que profundiza en la seguridad de las
telecomunicaciones y que optimiza las respuestas a las preguntas de los
diferentes tipos de consumidores de una empresa. Este proyecto se ha
basado en la “teoría del caos”, una rama surgida de las matemáticas, la
física y otras ciencias que por medio de unos sistemas complejos de
ecuaciones, permite analizar las causas y efectos que pueden darse en
una acción determinada.Su aplicación en la encriptación de las comunicaciones proporciona además, una mayor seguridad gracias a la generación de secuencias aleatorias de números que hace que la información sea impredecible e indescifrable. También permite la recopilación y análisis de información para dar con las múltiples soluciones a los problemas que pueden surgir.
Aplicación en la banca digital

Biometría: ¿memoria de pez? No problem, la contraseña eres tú
El empleo de este sistema en la banca reside en la conexión entre el cliente y el banco a través de plataformas digitales. La herramienta, integrada en estas plataformas, optimiza la labor de los administradores del banco, que pueden remediar los problemas de los usuarios y adaptar las ofertas según sus preferencias. Para poder satisfacer todas las consultas de los clientes con la mejor atención y calidad, Vidal ha creado una solución que consiste en incorporar una base de comunicación asistida, en donde sólo se produciría una comunicación directa con el gestor después de pasar unos filtros adaptados al producto y al usuario final.

Biometría: ¿memoria de pez? No problem, la contraseña eres tú
El empleo de este sistema en la banca reside en la conexión entre el cliente y el banco a través de plataformas digitales. La herramienta, integrada en estas plataformas, optimiza la labor de los administradores del banco, que pueden remediar los problemas de los usuarios y adaptar las ofertas según sus preferencias. Para poder satisfacer todas las consultas de los clientes con la mejor atención y calidad, Vidal ha creado una solución que consiste en incorporar una base de comunicación asistida, en donde sólo se produciría una comunicación directa con el gestor después de pasar unos filtros adaptados al producto y al usuario final.
Un ejemplo de ello se podría ver en una conversación por chat. El
cliente accede a la app del banco y le aparece un primer mensaje
predefinido: Hola, buenos días, ¿en qué puedo ayudarle? Los
siguientes mensajes introducidos por el sistema irían acorde a las
necesidades del cliente. Si se necesitase una respuesta más compleja,
como por ejemplo, información personalizada de un préstamo, la
herramienta traslada la cuestión a un gestor que podría notificar de
forma directa mediante una respuesta introducida directamente por el
gestor o de forma asistida con un programa que le recomienda enviar
alguna serie de respuestas o archivos al consumidor basado en un
análisis previo de la conversación.Esta tecnología tiene además, una
capacidad de aprendizaje continua, puesto que genera patrones de
preguntas y respuestas.
El mecanismo creado por Enigmedia contiene también un sistema de
cifrado de comunicaciones en los que se asegura la confidencialidad de
los mensajes y archivos que se reciben y envían. Asimismo, para acceder
al sistema online, posee diferentes formas de autenticación elegidas por
el propio consumidor. Para validar una operación, por ejemplo, se
podría recurrir a la certificación a través de contraseña, una firma
digital, el reconocimiento de voz o incluso a la biometría que reconoce
el rostro a través de una fotografía.
Este es sólo un ejemplo de la aplicación de la teoría del caos, que está preparada para dar el salto tecnológico al campo fintech
y a las empresas que buscan un cambio a la hora de comunicarse con sus
clientes. Así es como lo explicó Gerard Vidal en su conferencia “La teoría del caos y su aplicación a problemas de fintech” .
Información adicional:
Información adicional:
Comentarios
Publicar un comentario